Estimad@ lect@r:
Deseo para esta Navidad alegría y armonía y para el 2017, lo mejor!
Estimad@ lect@r:
Deseo para esta Navidad alegría y armonía y para el 2017, lo mejor!
En este post me pongo el sombrero amarillo de Edward Bono para hablar de los beneficios y alternativas que ofrece la práctica tres tipos de comunicación: la interpersonal, horizontal y la informal.
Estas tres modalidades de diálogo pueden favorecer el flujo de ideas y actitudes colaborativas.
Promover ambientes donde la confianza prevalece es una labor que implica reservar en la agenda diaria espacios para el diálogo y la conversación. La confianza entendida (según explica la Rae) como la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo, se conquista escuchando activamente y no es fácil de conseguir ya que demanda tiempo, empatía y sinceridad.
Seguir leyendo «¿Cómo promover una cultura de colaboración?»
TRANSFORMAR
En este post me pongo el sombrero verde para hablar de cambio de mentalidad. Desarrollo 6 preguntas básicas que debes conocer sobre la transformación digital incluyendo lo que este reto implica para la comunicación interna.
La digitalización es un camino de cambio y de evolución necesaria; demanda cuestionar el status quo, los procesos…, aprovechar las nuevas tecnologías. Estamos en un cambio de época donde la opción es INNOVAR.
Si ya hemos comenzado el cambio no hay que albergar dudas, será necesario enfocarnos en los objetivos de ese cambio.
A continuación, 6 preguntas básicas y breves para entender la revolución digital : ¿Qué es? ¿a quién afecta? ¿qué países la lideran? ¿qué empresas invierten en transformación digital? ¿por qué es una oportunidad? y ¿qué implica para la comunicación interna?
LIDERAR
Este post es de color verde, porque hablo de innovar desde una mentalidad digital. Trato sobre los 5 compromisos que implica la digitalizar la empresa: los líderes como facilitadores, igualdad, colaboración, comunicación interna digital y fomentar la creatividad.
¿Cómo liderar la transformación digital?
La transformación digital es una oportunidad estratégica y una revolución transversal en la cual no hay área, ni sector que se quede fuera.
Optar por la cultura digital implica un cambio, una apuesta por salir de las zonas de confort para adentrarnos al mundo digital, explorar nuevas posibilidades y servirnos de sus adelantos de las TIC en todos los sentidos.
INNOVAR
En este post me pongo el sombrero verde para proponer utilizar la comunicación interna con el din de favorecer la innovación en el negocio.
¿Cómo podemos innovar en comunicación interna?
Cuando hablo de innovar en comunicación interna me estoy refiriendo a idear actividades originales, es decir, hacer propuestas y programas novedosos en comunicación interna que impacten en el personal, para conseguir feedback y nuevos aportes. No olvidemos que el mercado global es altamente competitivo y es imprescindible diferenciarnos.
CONOCER
En este post me pongo el sombrero blanco de Edward Bono para resumir la evolución del concepto trabajador desde la prehistoria hasta la revolución tecnológica.
¿Conoces la evolución histórica del trabajador?
El trabajador a lo largo de la historia, no ha sido bien valorado en su dimensión humana, ni laboral. Su valor como persona y profesional ha dependido de las circunstancias históricas, sociales y políticas de cada país y continente.
ORGANIZAR
En este post me pongo el sombrero azul para tratar sobre cómo se puede organizar la comunicación en las instituciones públicas, desde un modelo de comunicación 360º.
¿Cómo organizar la comunicación en las instituciones públicas?
En las instituciones públicas la organización del departamento de comunicación depende de sus recursos, prioridades y particularidades.
El departamento de comunicación sería el responsable de gestionar todas las comunicaciones, las mismas que deben obedecer a criterios integrales, con el fin de generar una comunicación 360 grados: coherente, abierta, transparente y participativa. Seguir leyendo «Comunicación interna institucional»
En este post reflexiono acerca de una pregunta realizada en el Estudio sobre Estado de la Comunicación Interna en las Universidades Madrileñas 2016, referida a la segmentación de audiencias. Utilizo el sombrero blanco para ser objetiva y reunir datos acerca de los públicos internos que conforman cualquier comunidad universitaria.
CLASIFICAR
¿Merece la pena segmentar audiencias?
Cada universidad es diferente, su responsable de comunicación interna necesita antes de comenzar a trabajar, conocer y clasificar sus audiencias para ser capaz de establecer buenas relaciones y para poder acertar en sus mensajes.
Públicos internos y segmentación
Si bien es cierto que la gestión de la comunicación en las universidades empezó a gestionarse en la década de los 90 a partir de los gabinetes de prensa u oficinas de prensa, con el fin de estrechar vínculos y atender a la prensa local y nacional, la universidad progresivamente ha ido ampliando sus públicos tanto externos como internos. Este incremento aviva la necesidad de que conozca a esos públicos.